d

with the following

Patrullaje Escolar

¿Qué es el patrullaje escolar?

 Es un programa de educación vial que se desarrolla a nivel nacional en las escuelas privadas y públicas, donde participan niños de 4º, 5º y 6º grado que cumplen la función de proteger a sus compañeros en el cruce de avenidas y calles próximas a los Institutos Educativos.

Importancia del patrullaje escolar

El patrullaje escolar es de gran importancia por la función que los patrulleros ejercen de guiar, dirigir y controlar. Los patrulleros deben tener claro la ubicación en donde cada uno debe estar al momento de cumplir su labor de seguridad vial, es de suma importancia que el patrullero vele por el cumplimiento de todas las normas para poder hacer un buen desempeño de seguridad vial.

     Plan del patrullaje escolar

1. Perfil del educador vial : 

  • Dedicación en el ejercicio de su labor
  • Destreza en la comunicación para proponer soluciones y presentar sus ideas con claridad y sencillez 
  • Interés permanente de mejorar constantemente a nivel personal, social y profesional
  • Objetividad en sus posiciones de respecto a las situaciones y a las personas, siendo crítico con conocimiento de la causa.
  • Interés por descubrir las habilidades, destrezas, actitudes y dificultades individuales de sus alumnos y ofrecer a cada uno la atención adecuada de acuerdo con las mismas.

       2. Estructura del patrullaje escolar: 

  • Un(1) educador vial, Profesor(a) encargado del patrullaje escolar que debe cumplir con el perfil antes mencionado, para garantizar una buena ejecución de esta disciplina
  • Diez(10) alumnos entre los grados de 4, 5 y 6 grado que deberán ser escogidos por la objetividad del profesor a cargo de la patrulla considerando que las cualidades de los niños fomenten el liderato, la disciplina y la cooperación entre sus compañeros.
  • A la hora de realizar el patrullaje en la vía frente a la escuela, se requiere de Uno(1) o Dos(2) niños de los cuales se encargaran de tener la señal de transito Pare/Siga, para controlar el tránsito de vehículos en el horario establecido. Los mismos pueden ser rotados diariamente entre los integrantes del patrullaje para cumplir con esta labor importante.

3. Espacios para la capacitación:


Se recomienda realizar las capacitaciones de la patrulla escolar en las canchas deportivas de la E.B. Juan Ruíz Fajardo.

4. Elementos necesarios del patrullaje escolar


  • Uniforme de la patrulla escolar: pondrán tener aquél uniforme que se determinen mediante consenso con los miembros de la patrulla, padres, maestros y el encargado de la misma. Se le propone a la escuela el uniforme propuesto por De Freitas, “usar un chaleco anaranjado fluorescente, una franela de color azul, además podrán una insignia a la altura del corazón que los identifique como patrulleros y gorra color azul marino” (2008), sin embargo cualquier vestimenta llamativa que haga diferenciar al patrullero de los demás niños es válida.

  • Señales de tránsito: Se requiere de dos señales de pare y siga para los niños encargados de controlar el tránsito de vehículos durante los horarios establecidos para la entrada y la salida de los alumnos de la escuela.

5. Pasos a seguir para organizar una patrulla:

  • Selección de miembros: Se hará sobre la base de ciertas cualificaciones como el liderazgo, responsabilidad, cortesía, obediencia, iniciativa, cooperación y puntualidad entre otras cualidades.
  • La participación debe ser voluntaria.
  • Se deba obtener un permiso escrito de los padres autorizando al niño a participar de la organización.
  • El número de miembros debe ser de quince y no menos de diez.
  • Se seleccionará, además, un maestro (a) que será responsable de que la patrulla opere satisfactoriamente.

6. Horarios de trabajo

De acuerdo a la jornada laborar de la escuela Juan Ruíz Fajardo se requiere que el patrullaje escolar cumpla con su función bajo el siguiente horario y de esta manera obtener un adecuado control del tránsito en el mismo y garantizar la seguridad de los niños pertenecientes a la institución.

De lunes a viernes 

  • De 7:15 a 7:30 de la mañana 
  • De 12:30 a 12:45  del mediodía

Es importante mencionar que el intervalo de tiempo entre el cambio de la señal Pare a la señal Siga será de 5 minutos, lo cual se considera adecuado para la circulación de los niños, profesores y representante que hacen vida en esta institución.

7. Juramento del patrullero escolar:

Como miembro de la Patrulla de la Escuela juro solemnemente;

Colaborar en la prevención de los accidentes de tránsito.

Obedecer las leyes y reglamentos escolares, y hacerlos cumplir por mis compañeros.

Desempeñar mi trabajo con responsabilidad.

Presentarme a mi trabajo puntualmente.

Informar cualquier accidente o incidente que ocurra.

Así me ayude Dios.

8. Integrantes de la patrulla escolar:


Responsable del patrullaje escolar Tania Dávila
Vocero Estudiantil del patrullaje escolar Gisele A. Araque U.
Patrullero Gisele A. Araque U.
Patrullero Fredy A. Rojas V.
Patrullero Jesús A. Díaz V.
Patrullero Omar J. Ruíz M.
Patrullero Ever J. Altuve C.
Patrullero Roger A. Trejo F.
Patrullero Anderson J. Peña B.
Patrullero Luciana S. Araque V.
Patrullero Deiler L. Guerrero P.
Patrullero Jesús L. Rodriguez M.
Patrullero Karen D. Acuña C.
Patrullero Marcela S. Romero V.
Patrullero Isaac D. Calderon M.
Patrullero Angel J. Araque M.















Related Posts:

  • Educación vial¿Qué es la educación vial? Es la enseñanza de hábitos y prácticas que nos permiten actuar como buenos conductores, pasajeros y peatones con el fin de cuidar a las personas que transitan por una vía para evitar accidentes de … Read More
  • Escuela Bolivariana Juan Ruíz FajardoReseña histórica El primero de Octubre de 1961, abrió sus puertas al servicio de la Comunidad el grupo escolar “Juan Ruiz Fajardo”, en honor al ilustre merideño cuya obra reflejó el interés y la preocupación por su tierr… Read More
  • Patrullaje Escolar¿Qué es el patrullaje escolar? Es un programa de educación vial que se desarrolla a nivel nacional en las escuelas privadas y públicas, donde participan niños de 4º, 5º y 6º grado que cumplen la función de proteger a sus… Read More